
PRIMER DÍA. EXPERIENCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y
ÀRBOLES MADERABLES
04 días / 03 noches
06:00 AM
Salimos del distrito de Juanjui, provincia de Mariscal Cáceres, en la región de San
Martín, del puerto Amberes, rumbo al Distrito de Huicungo, en el cual se
encuentra ubicado geográficamente el Parque Nacional del Rio Abiseo, la primera
parada se realiza a 45 minutos en bote hasta llegar al puerto de embarcación de
Huicungo donde disfrutará de un riquísimo desayuno ( aproximado de 35 minutos) luego continuamos por el rio aguas arriba 3 horas y media aproximado.
10:30 AM
Llegada al Centro Poblado Santa Rosa(comunidad Sanambo) y recepción en el
“Albergue Charito”, descanso y bañarse en el rio Huayabamba.
12:30 PM
Almuerzo en el restaurante Charito.
02:00 PM
Visita a la asociación (APAPMASAR).-Asociación de productores agropecuarios y
protectores del medio ambiente Santa Rosa( comunidad Sanambo) con una
caminata de 10 minutos para llegar y realizar el recorrido del circuito de plantas
medicinales, el orientador de la comunidad explicará cada uno de las propiedades
medicinales de las plantas del sangre de grado, uña de gato, copaiba, etc. y
conocer arboles maderables además podrás observar bellos paisajes y tomarse
una fotos espectaculares.
05:00 PM
Retorno al albergue y descanso.
07:00 PM
Cena típica, noche de fogata, cuentos, mitos, leyendas por los pobladores.
10:00 PM
Descanso en el albergue Charito.

SEGUNDO DIA. EXPERIENCIA
DEL CACAO
07:00 aM
Desayuno.
08:30 am
Salida en bote motor de Santa Rosa con una duración de 10 minutos y recepción
por los pobladores de la comunidad de Pucallpillo para luego caminar media hora
por tierra y visitar sus parcelas para conocer las variedades de cacao y aprender
las actividades diarias de los pobladores en cuanto a las diversas actividades del
cacao, su poda, cosecha, secado, etc. Retorno a la comunidad de Pucallpillo.
12:30 pm
Almuerzo en la comunidad de Pucallpillo
02:00 pm
Visita a la casa familiar para ser participe en el proceso del tostado del cacao y
realizar diferentes derivados. Chocolate con harina maíz, chocolate con harina de
plátano.
04:30 pm
Retorno de la comunidad de Pucallpillo en bote motor a Santa Rosa ( albergue
turístico Charito)
07:00 pm
Cena.
10:00 pm
Alojamiento.

TERCER DIA : PESCA ARTESANAL Y GASTRONOMÌA
07:00 aM
Desayuno.
08:00 am
Salida por el río Huayabamba, llegamos al lugar de la pesca (Bola de oro.) peces
que se pescaran son: bocachico, mojarra, sábalos, dentón, doncella, zungaro,
sapo cunchi, piña cunchis, toas, fazacos, macanas,añashuwas, yulillas, bagres
negros, lizas. Así mismo con las herramientas adecuadas, para pescar con los
anzuelos y/o tarrafa.
11:30 Am
Rumbo a la catarata “El Breo” para darse un baño en sus caídas, está formado por
una pendiente de 140 metros, que se divide en seis niveles ocasionados por las
formaciones rocosas de la pared por la que el agua discurre. El agua de la
catarata El Breo, concluye en una piscina natural, que, aunque no es muy amplia,
permite a los visitantes bañarse y refrescarse. En la ruta se podrá observar la
cascada de Caja Ñahui
12:30 pm
Almuerzo box lunch.
03:00 pm
Retorno de la comunidad de Pucallpillo en bote motor a Santa Rosa ( albergue
turístico Charito)
05:00 pm
Participación en la preparación del pescado a la hoja con todos los visitantes y
toma de fotos.
INGREDIENTES: Para 4 pociones.
1 taza de hojas de cilantro.
1/4 de taza de jugo de naranja agria o su sustituto.
1/4 de taza de aceite de oliva.
2 cucharaditas de aceite más el suficiente para sazonar el pescado.
6 hojas de plátano sin tallo.
1 pescado entero de 1.5 kg sin escamas ni entrañas; puede ser huachinango o
robalo.
Pimienta negra molida al gusto.
1/2 taza de hojas de orégano seco.
2 tazas empacadas de hojas de menta fresca.
1 taza empacada de hojas fresco
PREPARACIÒN.
Precalienta una parrilla o asador a fuego medio-alto.
Para preparar el “mojo”: pon el ajo, el cilantro, la naranja amarga, el aceite de oliva
y la sal, se chanca todo hasta obtener una pasta. También puedes poner estos
ingredientes en una procesadora o licuadora y procesar hasta incorporar todo,
pero que le queden pedacitos.
Para envolver el pescado, acomoda las hojas de plátano en una superficie de
modo que queden sobrepuestas. Sal pimienta el pescado por ambos lados y ponlo
en el centro de las hojas. Vierte el mojo encima del pescado, por ambos lados, y
cubre con el orégano, la menta. Dobla las hojas de plátano encima del pescado
para cubrirlo y amarra o mete alrededor del pescado para cerrarlo.
Pon el pescado en la parrilla y cocina de 15 a 20 minutos, voltea y cocina por 15-
20 minutos más, hasta que esté cocido por completo. Para servir, abre las hojas y
corta el pescado
08:00 pm
Cena
10:00 pm
Descanso.

CUARTO DIA: RECONOCIENDO LAS CASCADAS EN EL PNRA
Está ubicado en la ladera amazónica de la cordillera Oriental de los Andes, al este
de la localidad de Huicungo, en el departamento de San Martín. Consta de una
extensión de 274,520 hectáreas. Su principal objetivo es proteger una muestra
representativa de los bosques nublados de la ceja de selva y selva alta, que
incluye diversas zonas de endemismo.
Además, protege la cuenca del río que le da su nombre, asegurado la estabilidad
hídrica, y sitios arqueológicos incluidos el Gran Pajatén y Los Pinchudos.
06:00 aM
Salida de Santa Rosa al-puesto de control Churu Shiringal (rio Abiseo)
09:00 am
Llegada al puesto de control Churu Shiringal (Rio Abiseo) – Box lunch.
08:00 am
11:30 pm
09:30 am
QUEBRADA CHURO
Está a 3 minutos del puesto de control churo en bote, y dista de 200 metros del
mismo, es una quebrada con curso afluente al rio Abiseo, es un lugar de
impresionante belleza singular a 415 m.s.n.m, presenta 2 hermosas piscinas
naturales divididas por una peña que une las paredes de la quebrada churo ,la
primera poza tiene forma de embudo con una profundidad de 3 metros ,la segunda
poza tiene forma ovoide y una longitud de recorrido de 10 metros hasta el chorro
principal, el visitante podrá observar gran cardumen de bocachico, además es un
lugar muy apropiado para bucear y nadar.
11:10 am
CASCADA TIMON.
Está a 300 metros del puesto de control churo Shiringal, aproximado 5 minutos en
bote a motor, se encuentra a la margen derecha del Río Abiseo, a una altitud de a
400 m.s.n.m.
Comprende uno de los atractivos del Parque Nacional del Río Abiseo , es una cascada formada con una caída de agua de 10 a 20 metros de altura, abriéndose
como un abanico, contando con aguas cristalinas puras en cualquier época del
año, la intensidad de la fuerza de caída pulveriza las aguas de las cascadas de
manera de rocío de fácil acceso a la caída de agua de la cascada, utilizando los
musgos formados en la roca, se aprecia estratos boscosos muy húmedos con
composiciones predominantes de arbustos de género inga, conocido como
bushillica, cuya función es proteger el suelo de la erosión, la yacu sisa flor
aromática ; destacan los bosques de uña de gato como belleza paisajista, rodeado
de árboles, así mismo se puede apreciar hongos, líquenes y algas sobre los
troncos del bosque y formaciones parasitarias de los llamados matapalos, además
tomarse las fotos y bañarse.
11:20 am
CASCADA DEL OSO
Ubicada a la margen izquierda del torrentoso Río Abiseo, el origen del nombre se
da por el avistamiento frecuente del oso de anteojos en esta zona. Nace de una
quebrada formada por paredes de rocas desprendiéndose en forma de una caída
de 18 metros, con una poza de 2 metros de profundidad, la cual nos permite
disfrutar de sus aguas refrescantes. Está a 400 m.s.n.m, se llega allá primero
surcando el rio Abiseo a 15 minutos, desde el puesto de control churo y luego una
caminata de 10 minutos.
01:00 pm
Box lunch
02:00 pm
Retorno en bote motor a Juanjui.
05:00 pm
Llegada a Juanjui.
Alimentación
DESAYUNO
Chocolate, jugo de frutas, café, huevos revueltos, queso, tamales, humitas, pan artesanal, jalea de cacao, mermelada, mantequilla, maduros fritos.
ALMUERZO
Inchicapi, caldo de gallina, chaufa regional,
escabeche de gallina, ají de pandisho, tacacho con cecina y chorizo, juane de gallina, lomo saltado y comida para vegetarianos.
CENA
Café, huevos revueltos, queso, tamales, humitas, pan artesanal, jalea de cacao, mermelada, mantequilla, maduros fritos, panes.